ESTADOS DEL AGUA
fotografía / 2014
En un pequeño escrito —pequeño como muchos— se dice que existen diferentes maneras de entender la geografía; por ejemplo, se dice, a manera de descripción física del terreno, que el paisaje contiene mares paralelos, aguas infinitas y cielos duros. Expresiones que son duda inquieta en nuestros días. Al parecer, un tal Gastón Loeb propuso una interpretación acertada para tan alejados términos: ríos, océanos y montañas. Así mismo, en otro pequeño e increible escrito, Julio Cortázar cuenta que el agua está cansada de ser un líquido: “la prueba es que apenas se le presenta la oportunidad se convierte en hielo o en vapor…”.
En el caso particular de este viaje planetario, el paso de los ríos resulta ser el estado más fascinante del agua. Con él queda en evidencia la historia geográfica, mas nunca quedará satisfecha la duda del por qué el agua elige un estado sobre el otro. El vapor o el hielo no la satisfacen , “el vapor se pierde en absurdas divagaciones y el hielo es torpe y tosco, se planta donde puede y en general solo sirve para dar vivacidad a los pingüinos […]. Por eso el agua escoge delicadamente la nieve, que la alienta en su más secreta esperanza, la de fijar para sí misma las formas de todo lo que no es agua”, los mares paralelos, las aguas infinitas o los cielos duros.

↵ ver otros proyectos ↵