H.
fotografía y literatura / 2015
“INDICE GENERAL:
Introducción.
Imaginación y movilidad
El sueño de vuelo
La poética de las alas
La caída imaginaria
El cielo azul
Las constelaciones
Las nubes
La nebulosa
El árbol aéreo
El viento
La aclaración muda”
——————
* índice del libro El aire y los sueños, de Gaston Bachelard.
* Ocean Chart, de Lewis Carroll.
“H” DE FUEGO

La H en lo moderno ha servido para suavizar la pronunciación de muchas palabras, que en lo antiguo se comenzaban con f.
Diccionario de Autoridades
En el pasado, la letra h era una f. “Hacer” se escribía “facer”, y “hablar” se decía “fablar”. Con el paso del tiempo, la letra f se fue quedando muda hasta perder todo sonido. Nótese que “hablar” suena igual a “ablar”.
La pregunta es: si esta evolución continúa y otras palabras se “suavizan”, ¿qué pasará con otras palabras que empiezan con la letra f, como “fuego” o “fin”?
Por otro lado, en el pasado, ¿qué habrá sido de las palabras hoy conocidas como “horizonte”, “hielo”, “humo” o “Helena”?
* Mapa de la nada, modificado por Sebastián Bejarano López.
“F” DE SILENCIO

La letra S entre los Antiguos queria decir filencio, y fue entre ellos letra numeral, que fignificaba fiete.
Diccionario de Autoridades
Silencio: Metaphoricamente vale la quietud, o fofsiego de los lugares, en donde no hai ruido.
Diccionario de Autoridades
“Silencio”, que es una de esas palabras que deberían escribirse con h, es una palabra sonora. Sin embargo, tengamos en cuenta la historia de esta palabra y así podremos anticipar su silencioso porvenir.
Recordemos que antiguamente la letra s se escribía como f. Es decir, “silencio” se escribía “filencio”. Nótese, con cuidado, que la palabra “filencio” es más sonora que “silencio”.
Ahora pensemos que en caso tal de continuar este proceso, el futuro extremo de esta palabra será insonoro. “Silencio” no sonará, y así, tal vez, la palabra entera se escriba como una especie evolucionada de h.
* Mapa universal. Reimpresión publicada por Carlos Sanz. 1507.
Este mapa fue el primero en incluir el nombre de América y uno de los primeros en mostrar la sección sur de la cordillera de Los Andes.
“ARENA” SE ESCRIBE CON H

H : Octava letra del alfabeto, si es que se debe llamar letra, pues según los gramáticos es formalmente aspiración, y no sirve por sí sola, ni tiene otro oficio que el de dar fuerza al sonido de la letra a quien se junta.
Diccionario de Autoridades
Alguna vez escuché una idea inquietante: todas las palabras deberían poder escribirse con “h”… ¿Qué piensa usted al respecto?
—No, no todas. Solo algunas. Me explico: no solo palabras como “horizonte”, “hielo” o “Helena” deberían tener ese preciado derecho de escribirse con h, también “harena”, “hagua” o “Halicia” son merecedoras de la “h”.
¿Por qué?
—Mire, hay palabras que necesitan un pequeño silencio previo, una pausa ligera. Un instante de magia adelantada. —Como un saludo o una reverencia…
Exacto, como si nos quitáramos el sombrero antes de saludarlas. —Sería un buen comienzo para un viajero… Pero, ¿esto solo sucedería al principio de las palabras?
—Buena pregunta. Fíjese que un viajero casi siempre empieza su aventura con una despedida… Adiós casa. Hasta pronto hogar. Y comienza entonces el saludo al nuevo paisaje. Sin embargo, siempre llega un final, un viaje no es un viaje sin su último puerto, o sin un regreso a casa. Al final, la letra h debe ir al final. Ya no para quitarse el sombrero y saludar, sino para despedirse en silencio. Adiós “montañah”, “nubeh” y “arenah”.
* Mapa de la noche, de Sebastián Bejarano López.
“H” expuesto
— — —
“H”
Rojo Gallery, exposición individual.
Bogotá, Colombia. 2013
ZONA MACO FOTO
HYDRA Gallery con ARTBAENA, exposición colectiva
Ciudad de México, México. 2017
Espejos
Galería El Nogal
Bogotá, Colombia. 2015
8º Salón de la imagen regional – Zona Centro
Banco de la República, Claustro de San Agustín, exposición colectiva.
Tunja, Colombia. 2014

↵ ver otros proyectos ↵