“ARENA” SE ESCRIBE CON H
H : Octava letra del alfabeto, si es que se debe llamar letra, pues según los gramáticos es formalmente aspiración, y no sirve por sí sola, ni tiene otro oficio que el de dar fuerza al sonido de la letra a quien se junta.
Diccionario de Autoridades
—Alguna vez escuché una idea inquietante: todas las palabras deberían poder escribirse con “h”… ¿Qué piensa usted al respecto?
—No, no todas. Solo algunas. Me explico: no solo palabras como “horizonte”, “hielo” o “Helena” deberían tener ese preciado derecho de escribirse con h, también “harena”, “hagua” o “Halicia” son merecedoras de la “h”.
—¿Por qué?
—Mire, hay palabras que necesitan un pequeño silencio previo, una pausa ligera. Un instante de magia adelantada. —Como un saludo o una reverencia…
—Exacto, como si nos quitáramos el sombrero antes de saludarlas. —Sería un buen comienzo para un viajero… Pero, ¿esto solo sucedería al principio de las palabras?
—Buena pregunta. Fíjese que un viajero casi siempre empieza su aventura con una despedida… Adiós casa. Hasta pronto hogar. Y comienza entonces el saludo al nuevo paisaje. Sin embargo, siempre llega un final, un viaje no es un viaje sin su último puerto, o sin un regreso a casa. Al final, la letra h debe ir al final. Ya no para quitarse el sombrero y saludar, sino para despedirse en silencio. Adiós “montañah”, “nubeh” y “arenah”.
* Mapa de la noche, de Sebastián Bejarano López.